top of page

Avistamiento de ballenas y delfines en las islas Azores

Foto del escritor: Aina & DaniAina & Dani

Si hay un destino perfecto para el avistamiento de ballenas y delfines, ese es, sin duda, las islas Azores. Este archipiélago en medio del Atlántico es uno de los mejores lugares del mundo para ver cetáceos en libertad, ya que en sus aguas habitan más de 24 especies diferentes a lo largo del año.


Si vas a viajar a las Azores, ya sabrás que este archipiélago está formado por nueve islas, cada una con su propio encanto, pero todas tienen algo en común: son un punto clave en la ruta migratoria de muchas especies de ballenas y delfines. La costa suroeste de São Miguel es uno de los puntos más famosos, aunque en las costas de Terceira, Pico y Faial, los avistamientos de cetáceos también están prácticamente garantizados.


Pero no pienses que el avistamiento de ballenas en las Azores es solo una actividad turística, si no una oportunidad increíble para conectar con la naturaleza de manera respetuosa. Las excursiones están guiadas por expertos locales que, además de llevarte a los mejores puntos de avistamiento, te explican todo sobre las especies que ves, sus hábitos y la importancia de su conservación. ¿Y sabes qué es lo mejor de todo? ¡Que en las Azores puedes disfrutar del avistamiento durante todo el año!


Ver ballenas y delfines en las Azores

En este artículo, te contamos todo lo que necesitas saber para disfrutar del avistamiento de ballenas y delfines en las Azores al máximo: cuál es la mejor época, desde qué islas hacerlo y, lo más importante, cómo vivirlo de manera responsable para ayudar a proteger este ecosistema tan especial. ¡Empecemos!



Avistamiento de ballenas en las Azores - Contenido:



Avistamiento de ballenas y delfines en las Azores


 


¿Cuándo es la mejor época para el avistamiento de ballenas en las Azores?


Una de las mejores cosas de las Azores es que puedes ver ballenas y delfines en cualquier época del año. Sí, has leído bien: no importa cuándo visites estas islas, siempre hay cetáceos en sus aguas. Ahora bien, dependiendo de la temporada, es más fácil avistar unas especies que otras, y las condiciones del mar pueden ser más o menos favorables.


Dónde ver ballenas y delfines en las Azores

Si quieres ver ballenas gigantes en las Azores, el mejor momento es la primavera. Entre los meses de marzo y mayo, las Azores se convierten en un auténtico paso migratorio para algunas de las especies más impresionantes del mundo, como la ballena azul, el animal más grande del planeta. También es un buen momento para ver rorcuales comunes, ballenas jorobadas y hasta cachalotes, que aunque residen en las islas todo el año, en esta época son más fáciles de encontrar.


El verano es la época más popular por el buen tiempo y sus aguas más tranquilas. En esta época podrás ver a muchos delfines saltando y rodeando la embarcación (de verdad, muchos). Es la época ideal para avistar especies como el delfín moteado o el delfín común, además de algunas ballenas más pequeñas, como las sardinheiras. En São Miguel, en agosto, nosotros también hemos visto algún cachalote.


Mejor época para ver ballenas y delfines en las Azores

El otoño también es una buena época. Las temperaturas siguen siendo agradables, el mar aun tiene buenas condiciones y todavía es posible avistar ballenas piloto, rorcuales comunes e incluso algunos delfines residentes.


¿Y en invierno? En esta época el clima suele ser más inestable y las excursiones menos frecuentes. En esta época del año, los protagonistas son los delfines grises y los delfines comunes, ya que permanecen en la zona durante todo el año. La verdad es que no es la mejor temporada para ver ballenas migratorias, pero ¡nunca se sabe!



 

Dónde ver ballenas y delfines en las Azores


Cada isla de las Azores ofrece una experiencia diferente cuando se trata de avistar ballenas y delfines. Aunque el archipiélago entero es un paraíso para amantes de la fauna marina, hay ciertos puntos donde las probabilidades de encontrarte con estos gigantes del océano son aún mayores:



Avistamiento de ballenas en São Miguel


Si viajas a São Miguel, la isla más grande del archipiélago, lo más probable es que tu punto de partida sea Ponta Delgada, la capital de la isla. Desde aquí salen muchas excursiones diarias para avistar ballenas y delfines, ya que sus aguas son un lugar de paso habitual para estos impresionantes animales. Sin embargo, si prefieres evitar los grupos grandes y vivir una experiencia más completa, te recomendamos hacer la actividad desde el pueblo de Vila Franca do Campo (no te pierdas este apartado, donde te lo contamos todo).


Avistamiento de ballenas y delfines en las Azores

Realizar el avistamiento de ballenas y delfines en Vila Franca do Campo, un pequeño pueblo costero del sur de São Miguel, es nuestra opción favorita y una alternativa más tranquila, con salidas en lanchas pequeñas. Además, desde aquí se incluye la visita a uno de los lugares imprescindibles en São Miguel: el Islote de Vila Franca, un antiguo cráter volcánico convertido en reserva natural, lo que añade un plus a la experiencia. Eso sí, si viajas en temporada alta, es mejor reservar con antelación para asegurar tu plaza.


Cómo ver ballenas y delfines en las Azores


 


Avistamiento de ballenas en Terceira


Terceira no solo destaca por su historia y su arquitectura colonial, sino que también es un buen punto de avistamiento de cetáceos en las Azores. La isla está situada en plena ruta migratoria de muchas especies de ballenas, lo que significa que en cualquier momento del año hay altas probabilidades de avistamientos. Además, aquí se sigue utilizando el tradicional sistema de vigías, personas que, desde lo alto de los acantilados, miran el mar con binoculares para localizar a los animales y guiar las embarcaciones hasta ellos.


Lo mejor de hacer el avistamiento de ballenas en Terceira es que las excursiones suelen estar muy bien organizadas y cuentan con guías locales que explican todo sobre las especies que se pueden ver, sus comportamientos y la importancia de su conservación.



 


Avistamiento de ballenas en Pico


Si hay una isla famosa por sus avistamientos de cetáceos, esa es Pico. Durante años, la isla fue el centro de la caza de ballenas en las Azores, pero hoy en día esta actividad ha dado paso al ecoturismo, con empresas que ofrecen experiencias responsables y educativas para observar a estos magníficos animales del océano.


Las aguas de Pico son especialmente ricas en nutrientes, lo que atrae a una gran variedad de especies marinas. Aquí es habitual ver cachalotes, ballenas de aleta y delfines jugando en la superficie. Además, en la isla puedes visitar el Museo de la Caza de Ballenas para conocer más sobre la historia ballenera de las Azores y cómo la región ha evolucionado hacia la protección de estos animales.




 


Avistamiento de ballenas en Faial


A solo unos kilómetros de Pico, Faial es otra isla ideal si quieres ver ballenas y delfines en las Azores. La mayoría de las excursiones salen desde Horta, su capital, un lugar que, además de ser famoso por su puerto con muchas historias de navegantes, es un conocido punto de salida de estas excursiones de avistamiento de ballenas en Faial.


Avistamiento de ballenas y delfines en Faial - las Azores



Avistamiento de cetáceos RESPONSABLE en las Azores


Avistar ballenas y delfines en las Azores, en su hábitat natural, es una de esas experiencias que deja huella. Pero, mientras disfrutamos de estos increíbles animales, es super importante recordar que nuestra presencia en su entorno debe ser respetuosa y responsable. El avistamiento de cetáceos en las Azores no solo es una "actividad turística", sino una oportunidad para conectar con la naturaleza y aprender la importancia de su conservación y cómo nuestras acciones pueden contribuir a proteger el mar y sus habitantes.


Ver delfines en las islas Azores


Normas que protegen a los cetáceos


El avistamiento de ballenas y delfines en las Azores está regulado para asegurar que la experiencia sea segura tanto para los animales como para los turistas. Las embarcaciones deben mantenerse a una distancia mínima de entre 50 y 100 metros, evitando cualquier tipo de acercamiento que pueda alterar el comportamiento de los cetáceos.


Verás que los barcos navegan con calma, sin ruidos fuertes que puedan sobresaltar a los animales, lo que es vital para un acercamiento respetuoso. En definitiva, el objetivo es disfrutar de su presencia sin interferir en su vida diaria, dejándolos ser libres en su entorno natural.


Avistamiento de ballenas y delfines en las Azores

Además, es una experiencia educativa. Los guías, expertos en la fauna marina, dan una información previa sobre las especies que podemos encontrar en las islas, sus migraciones y los retos a los que se enfrentan. Gracias a estas charlas previas, podemos comprender el verdadero valor de cada avistamiento.


Y ahora, ¿no tienes aún más ganas de ver ballenas y delfines en las Azores? ¡A disfrutar de esta experiencia!



bottom of page